Generar el archivo .POT para traducir tu tema

Desarrollo, Sin categoría, WordPress

Cuando desarrollamos nuestro tema, es probable que en los archivos de la plantilla se encuentren cadenas o literales que puedan ser traducidos a otros idioma, para que nuestro tema sea usado en diferentes lenguas. Para ello, necesitamos que nuestro tema sea traducible y en WordPress lo hacemos a través del archivo .POT.

En este artículo explico como generar el archivo .POT para traducir un tema utilizando la línea de comandos WP-CLI.

1. Instalamos WP-CLI

Para ello, basta con abrir un terminal en nuestro equipo y ejecutar lo siguiente:

curl -O https://raw.githubusercontent.com/wp-cli/builds/gh-pages/phar/wp-cli.phar

Una vez finalizada la instalación, para comprobar que se ha instalado correctamente, ejecutamos el siguiente comando:

php wp-cli.phar --info

El fin de este artículo no es explicar cómo funciona la línea de comandos de WordPress, por lo que dejaré aquí un enlace a su documentación oficial para más información.

2. Creamos la carpeta para guardar las traducciones

Dentro de los archivos de nuestro tema, creamos una carpeta, generalmente llamada languages, donde guardaremos el archivo .POT y los archivos .mo y .po correspondiente las traducciones que se vayan incluyendo en el tema.

Esta nueva carpeta, será la que debamos referenciar con la función load_theme_textdomain, en nuestro archivo functions.php:

// Localisation Support
load_theme_textdomain('tema', get_template_directory() . '/languages');

Después, en el terminal nos posicionamos en la carpeta raíz de nuestro tema.

3. Ejecutamos el comando que generará el archivo .POT de nuestro tema

Estando dentro de nuestro tema, ejecutamos el siguiente comando en el terminal:

wp i18n make-pot . languages/tema.pot

wp i18n make-pot: es la función que crea el archivo .POT.

languages/tema.pot: es el nombre del archivo que queremos darle, normalmente el del tema, dentro de la carpeta que hemos creado en el paso anterior.

Y ya está, nuestro tema tiene su archivo .POT generado con las cadenas que hayamos incluido en el código de sus plantillas. El siguiente paso sería abrir el nuevo archivo y generar las traducciones que nos interesen. De esta forma, nuestro tema será traducible a cualquier idioma.


Si estás trabajando sobre un tema ya existente que viene con sus propias traducciones y quieres editarlas, te explico cómo hacerlo en este otro artículo.